¿Qué es la
menopausia?
La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que marca el fin de su vida reproductiva. Se diagnostica cuando han pasado 12 meses consecutivos sin menstruación y suele ocurrir entre los 45 y 55 años. Durante esta fase, los ovarios dejan de producir estrógenos y progesterona, lo que genera diversos cambios en el cuerpo y puede afectar la calidad de vida.
Si bien es un proceso biológico normal, sus efectos varían en cada mujer. Algunas experimentan síntomas leves, mientras que otras enfrentan cambios más intensos que impactan su bienestar físico y emocional.
¿Qué es la
perimenopausia?
La perimenopausia es el periodo de transición antes de la menopausia. Puede durar entre 4 y 10 años y suele comenzar en los 40 años, aunque algunas mujeres pueden experimentarla antes. Durante esta etapa, los niveles hormonales fluctúan de manera irregular, provocando una serie de síntomas que pueden afectar la vida diaria.
Síntomas
Los síntomas varían de una mujer a otra y pueden ser intermitentes o persistentes. Entre los más comunes están:
Síntomas físicos
- Sofocos y sudoración nocturna
- Cambios en el ciclo menstrual (menstruaciones irregulares, más abundantes o más escasas)
- Sequedad vaginal y molestias durante las relaciones sexuales
- Disminución del deseo sexual
- Aumento de peso, especialmente en el abdomen
- Dolores articulares y musculares
- Migrañas o dolores de cabeza frecuentes
- Piel seca y adelgazamiento del cabello
- Palpitaciones y sensación de opresión en el pecho
- Mareos y vértigos
Síntomas emocionales y cognitivos
- Ansiedad, irritabilidad y cambios de humor
- Insomnio o alteraciones en el sueño
- Pérdida de memoria y dificultad para concentrarse (conocido como “neblina mental”)
- Fatiga y sensación de agotamiento constante
- Depresión o sensación de tristeza sin motivo aparente
Cada mujer vive esta etapa de manera diferente. Algunas pueden no experimentar síntomas significativos, mientras que otras pueden requerir apoyo profesional y cambios en su estilo de vida para mejorar su bienestar.
En Menopausia Sabia, te ayudamos a entender y manejar esta etapa con información clara, herramientas prácticas y soluciones naturales respaldadas por la ciencia.
¿Qué es la
menopausia precoz?
La menopausia precoz se refiere al cese definitivo de la menstruación antes de los 40 años, debido a una insuficiencia ovárica prematura. Esta condición puede originarse por factores genéticos o enfermedades autoinmunes, aunque en muchos casos la causa exacta permanece desconocida.
En Chile, la prevalencia de la menopausia precoz ha mostrado un aumento sostenido en la última década, afectando actualmente entre el 3% y el 5% de las mujeres menores de 40 años. Este incremento podría deberse a una combinación de factores genéticos y ambientales, aunque las razones precisas aún no están completamente claras.
Las mujeres que experimentan menopausia precoz dejan de producir hormonas esenciales como los estrógenos, lo que puede provocar síntomas más acentuados que en una menopausia natural. Estos síntomas incluyen sofocos, sudoración, cambios de ánimo, insomnio, dolores osteoarticulares y síntomas genitourinarios como sequedad vaginal e incontinencia
Es fundamental que las mujeres con menopausia precoz reciban un manejo adecuado, que puede incluir Terapia Hormonal de Menopausia (THM) y la adopción de estilos de vida saludables, como una alimentación equilibrada y actividad física regular, para mantener una buena calidad de vida y reducir riesgos asociados como enfermedades cardiovasculares y osteoporosis.
